El pasado 14 de septiembre estuve nueve días en Alburquerque (Badajoz, España) en una formación organizada por el Colectivo Cala y desarrollado por la asociación Colors Space de Pècs, Hungría. El proyecto, que era su segunda edición, se llama EducArt, para que grupos de personas de distintas organizaciones sociales de Europa, aprendamos técnicas artísticas que nos sirvan en el ámbito pedagógico y social, para seguir transformando a mejor la sociedad en la que vivimos gracias a este tipo de herramientas que se desarrollan dentro del trabajo comunitario.
Esta metodología es un complejo método de desarrollo comunitario basado en un proceso de participación de un grupo o comunidad con el objetivo de realizar un mural en un espacio público.
El trabajo que realiza este grupo se divide en actividades de team building (trabajo en equipo), elaboración de un mensaje/tema que la comunidad quiere hablar/trabajar/transmitir... elaborado a través de actividades de educación no formal, y también actividades a través de técnicas o tareas artísticas.
Las actividades artísticas comienzan desde la individualidad, pasando por trabajo en parejas, pequeños grupos hasta llegar a actividades que pueden implicar a todo el grupo (o finalizando en el mural del que ha participado toda la comunidad implicada).
Durante el proceso, cada persona aportará sus habilidades, las cuales se irán potenciando a lo largo del proceso y gracias al trabajo con las demás. En este trabajo, se desarrollan habilidades de expresión social e intrapersonal, además de la creatividad, la imaginación, la fantasía...
El momento de presentación del mural finalizado es una ceremonia en la que se conecta con la realidad local, con la comunidad, donde la gente se reconoce, dialoga y ve plasmado su discurso. Pero el objetivo de este proceso no es tener un mural, sino el proceso individual y colectivo que se ha estado construyendo mientras se elaboraba este trabajo. Durante este proceso se ha creado una atmósfera en la que la comunidad conecta consigo misma, se reconoce, se mira, se analiza, se plantea su camino... en la que la persona se siente comunidad, se siente grupo y potencia gracias a esta su desarrollo personal. hacer el mural no es el objetivo, sino la herramienta para empoderar a la comunidad y a los individuos dentro de esta; por lo tanto la ceremonia final puede ser una celebración de una nueva comunidad formada.
PD: si alguien quiere más info que me pida.
コメント